Bahameños de piel oscura.
Cristóbal Colón desembarcó en San Salvador, Bahamas, el 12 de Octubre de 1492. Navegaba desde Europa hacia "el fin del mundo" convencido de que podía encontrar una ruta de navegación más corta hacia Japón, China y la India...
En 1648 llegaron los Ingleses desde las
Islas Bermudas, se establecieron en Bahamas, y la convirtieron en
colonia británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la
piratería. Después de la Guerra de Independencia de E.E.U.U, muchos
ingleses se establecieron en las islas con sus esclavos, lo que llevó
a las islas a moverse dentro de una economía basada en las
plantaciones.
La esclavitud quedó abolida en Bahamas en 1834 y gran parte de la población actual de las islas es descendiente de aquellos esclavos que fueron liberados.
Cristóbal Colón desembarcó en San Salvador, Bahamas, el 12 de Octubre de 1492. Navegaba desde Europa hacia "el fin del mundo" convencido de que podía encontrar una ruta de navegación más corta hacia Japón, China y la India...
La flota española continuó explorando
y "descubriendo" el nuevo mundo durante los años
posteriores y después se unieron el resto de naciones europeas, como
no podía ser de otra manera...
Los españoles encontraron en Bahamas a los ARAWAK, una etnia proviniente de la cuenca del Amazonas. Los Arawak junto a los Carib (la etnia dominante en las Islas Vírgenes), pescaban, cazaban, criaban animales, construían canoas, cabañas, tejían su propia ropa, moldeaban cerámica... Además de todo esto, los Arawak y los Carib trajeron desde Sudamérica un sistema para hacer crecer las raíces de las plantas, conocido como CONUCO. Gracias a este sistema las explotaciones azucareras de los colonos tuvieron gran éxito, ya que el suelo en las islas caribeñas es bastante pobre.
Los españoles encontraron en Bahamas a los ARAWAK, una etnia proviniente de la cuenca del Amazonas. Los Arawak junto a los Carib (la etnia dominante en las Islas Vírgenes), pescaban, cazaban, criaban animales, construían canoas, cabañas, tejían su propia ropa, moldeaban cerámica... Además de todo esto, los Arawak y los Carib trajeron desde Sudamérica un sistema para hacer crecer las raíces de las plantas, conocido como CONUCO. Gracias a este sistema las explotaciones azucareras de los colonos tuvieron gran éxito, ya que el suelo en las islas caribeñas es bastante pobre.
La otra gran base de la cultura de los
Arawak eran las ceremonias religiosas, normalmente pintaban y
decoraban sus cuerpos, una de las ornamentaciones más valorada era
el ORO.
Los españoles no tardaron mucho en esclavizar a los locales para conseguir oro. Y poco después hacerlos trabajar, junto al resto de esclavos importados desde África, en las bastas explotaciones azucareras. Cuando el suelo quedaba inservible, se trasladaban a otra isla, dejando a su paso la isla anterior prácticamente convertida en un desierto, también abandonaban allí, sus cerdos y gallinas. Algunos pequeños cayos aún están habitados por ellos a día de hoy.
Los españoles no tardaron mucho en esclavizar a los locales para conseguir oro. Y poco después hacerlos trabajar, junto al resto de esclavos importados desde África, en las bastas explotaciones azucareras. Cuando el suelo quedaba inservible, se trasladaban a otra isla, dejando a su paso la isla anterior prácticamente convertida en un desierto, también abandonaban allí, sus cerdos y gallinas. Algunos pequeños cayos aún están habitados por ellos a día de hoy.
Los nativos murieron en menos de dos
décadas a causa de las enfermedades que portaban los europeos y los
esclavos provinientes de África. La mayoría de los europeos
murieron también a causa de la MALARIA y la FIEBRE AMARILLA,
enfermedades a la que muchos africanos tienen inmunidad, por lo que
muchos de los supervivientes, de este gran choque de razas, fueron
los esclavos que los europeos importaban desde África.
La esclavitud quedó abolida en Bahamas en 1834 y gran parte de la población actual de las islas es descendiente de aquellos esclavos que fueron liberados.
Finalmente el archipiélago se declaró
independiente como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones Británicas en 1973.
Durante los últimos años, la economía
de estas islas se ha basado en el turismo y en las actividades
bancarias. Muchos navegantes atraviesan el Atlántico para disfrutar
de sus aguas cálidas, color turquesa y de la increíble flora y
fauna marina. A día de hoy lo único que nos hemos encontrado
nosotros es un ecosistema bastante contaminado en los lugares que
hemos visitao, no al nivel del Mediterráneo, pero poco le falta...
Bernard es uno de los muchos navegantes que han cruzado este año desde Estados Unidos hasta Bahamas en su velero. |
No he conseguido descubrir el nombre de esta estrella... |
![]() | |||
Nurse shark Ginglymostoma cirratum |
Dolar sand. Key hole urchin. Mellita sexiesperforata |
Idoia Chicoy García
Calderón gris, Asociación para la Conservación del Medio Marino
+34622250520 | whalewatchingmurcia@gmail.com | www.whalewatchingmurcia.com
Costa de la Luz 16 A | 30740 | San Pedro del Pinatar | Murcia